Curso Auxiliar en Atención Integral a la Primera Infancia

 

Curso Presencial en Guayaquil

 

Tenemos Cupos Disponibles

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Fecha del curso

22 septiembre 2025 al 9 marzo 2026

Horarios

Lunes a viernes | 14h00 a 17h00

Modalidad

Presencial

Objetivos

 

Formar asistentes capacitados para brindar atención integral, afectiva, segura y estimulante a niños y niñas de 0 a 5 años en contextos como guarderías, CIBV, CDI, CDH y programas del MIES, aplicando enfoques pedagógicos, de salud, nutrición y protección infantil.

 

  1. Conocer el desarrollo físico, emocional, social y cognitivo de la primera infancia.
  2. Aplicar estrategias de estimulación temprana y educación inicial en contextos institucionales.
  3. Promover el cuidado integral del niño/a en áreas como alimentación, higiene, sueño y seguridad.
  4. Reconocer signos de alerta y necesidades especiales en los niños/as.
  5. Fomentar el juego, la comunicación afectiva y el apego seguro en espacios educativos.
  6. Cumplir con los protocolos del MIES y otras entidades vinculadas al cuidado infantil.
Pénsum académico

MÓDULO 1: Desarrollo Integral de la Primera Infancia

 

  • Características del desarrollo de 0 a 5 años
  • Áreas del desarrollo: físico, emocional, social, cognitivo
  • Apego seguro y vínculos afectivos
  • Juego como herramienta del desarrollo
  • Identificación de signos de alerta
  • Registro y observación del desarrollo
  • Rol del adulto cuidador en el desarrollo infantil
  • Ética y responsabilidad del asistente infantil

 

MÓDULO 2: Estimulación Temprana y Educación Inicial

 

  • Principios de estimulación temprana
  • Actividades por edades (0-1, 1-2, 2-3, 3-5 años)
  • Enfoques pedagógicos (Montessori, ReMA)
  • Organización de rutinas y espacios educativos
  • Diseño de materiales didácticos
  • Inclusión de niños/as con NEE
  • Registro de progreso y evaluación
  • Ambientación y clima del aula infantil

 

MÓDULO 3: Nutrición, Higiene y Cuidados Básicos

 

  • Nutrición en la primera infancia
  • Lactancia materna y alimentación complementaria
  • Manipulación segura de alimentos
  • Higiene diaria: baño, cambio de pañal, lavado de manos
  • Rutinas de sueño y descanso
  • Prevención de enfermedades comunes
  • Promoción de hábitos saludables
  • Detección de maltrato y negligencia
  • Adaptaciones curriculares y atención a la diversidad

 

MÓDULO 4: Protección Infantil y Primeros Auxilios

 

  • Derechos del niño y normativa ecuatoriana (MIES, Código de la Niñez)
  • Protocolos de actuación frente a violencia
  • Cuidado infantil en contextos de riesgo
  • Prevención de accidentes en centros infantiles
  • Primeros auxilios físicos básicos
  • Primeros auxilios psicológicos
  • Seguridad en salidas y eventos
  • Reportes e informes al DECE, MIES u otros entes

 

MÓDULO 5: Trabajo con Familias y Comunidad

 

  • Comunicación efectiva con familias
  • Escucha activa y trabajo colaborativo
  • Rol de la familia en el desarrollo del niño
  • Promoción de la corresponsabilidad familiar
  • Estrategias de acompañamiento familiar
  • Participación comunitaria en cuidado infantil
  • Diversidad cultural y social en la atención
  • Elaboración de informes y registros familiares

 

MÓDULO 6: Prácticas Supervisadas

 

  • Integración en una guardería, CDI, CIBV, etc.
  • Aplicación de rutinas, cuidados y actividades educativas
  • Registro de observaciones, planificación y ejecución
  • Interacción con familias y comunidad
  • Evaluación por tutor/a y entrega de informe final
Detalles adicionales
550 horas académicas

6 módulos

30 Estudiantes

¡Escríbenos por whatsapp!
WhatsApp Chat
Envíanos un mensaje de whatsapp

Solicitud de Información