MÓDULO 1: Fundamentos del Trabajo Social Educativo y el DECE
- Historia y evolución del trabajo social educativo
- Normativa legal del DECE en Ecuador (LOEI, protocolos de actuación)
- Roles y funciones del trabajador social en contextos escolares
- Ética profesional y confidencialidad en el entorno educativo
- Multicausalidad de los problemas psicosociales
- Equipos interdisciplinares: psicólogo, trabajador social, docente, familia
- El DECE como eje de protección y bienestar
- Contexto de vulnerabilidad social en Ecuador
- Articulación con entidades del Sistema Nacional de Protección
MÓDULO 2: Psicología del Desarrollo y Evaluación Psicosocial Escolar
- Etapas del desarrollo infantil y adolescente
- Factores que afectan el rendimiento escolar y emocional
- Evaluación socioeconómica y familiar del entorno del estudiante
- Detección de indicadores de violencia, negligencia y abuso
- Criterios para la elaboración de informes técnicos
- Pruebas e instrumentos básicos de observación
- Escalas de valoración del riesgo psicosocial
- Evaluación de factores protectores y de riesgo
- Diseño de fichas de seguimiento del caso
MÓDULO 3: Intervención Familiar, Escolar y Comunitaria
- Modelos de intervención en trabajo social
- Elaboración de planes de intervención integrales
- Trabajo con familias en contextos de pobreza y disfunción
- Técnicas de mediación y resolución de conflictos
- Prevención de deserción escolar y ausentismo
- Violencia intrafamiliar y su impacto en la escuela
- Coordinación con redes de apoyo: MIES, MSP, Fiscalía, Juntas de Protección
- Protocolos de actuación ante maltrato o abuso
- Visitas domiciliarias: objetivos, técnicas y formatos
MÓDULO 4: Primeros Auxilios Psicológicos y Crisis en el Entorno Escolar
- Crisis emocionales en niños, niñas y adolescentes
- Primeros auxilios psicológicos: pasos y protocolos
- Duelo escolar: acompañamiento e intervención
- Casos de intento suicida, autolesiones y consumo
- Abuso sexual infantil: señales, abordaje y denuncia
- Técnicas de contención emocional en el aula
- Comunicación efectiva con niños/as en crisis
- Autoestima y resiliencia en contextos vulnerables
- Estrategias de autocuidado para profesionales
MÓDULO 5: Proyectos de Prevención Psicosocial en la Escuela
- Diseño de proyectos educativos comunitarios
- Detección de necesidades y diagnóstico participativo
- Estrategias de prevención del consumo, violencia y abuso
- Talleres para padres, docentes y estudiantes
- Elaboración de cronogramas y presupuestos básicos
- Técnicas de trabajo grupal y dinámicas participativas
- Evaluación de impacto de proyectos sociales
- Comunicación institucional del proyecto
- Sistematización de experiencias
MÓDULO 6: Prácticas y Proyecto Comunitario de Intervención Psicosocial
- Observación participante en instituciones educativas (DECE o similar)
- Participación en brigadas comunitarias o actividades escolares
- Diseño y ejecución de un proyecto psicosocial en comunidad vulnerable
- Aplicación de técnicas aprendidas en contexto real
- Informe final de intervención (diagnóstico, ejecución y evaluación)
- Socialización del proyecto con la comunidad o institución beneficiaria