MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
- Concepto, objetivos y principios de la estimulación temprana
- Beneficios en el desarrollo neurológico, motor, cognitivo y emocional
- Plasticidad cerebral y su importancia en los primeros años de vida
- Rol del profesional en la intervención oportuna.
Actividad Aplicativa:
- Elaboración de un collage digital que represente los beneficios de la estimulación temprana
- Resumen explicativo sobre la plasticidad cerebral y su impacto en la primera infancia
- Evaluación del módulo
MÓDULO 2: DESARROLLO INFANTIL EN LA ETAPA SENSORIOMOTRIZ (0-2 AÑOS)
- Principales teorías del desarrollo infantil (enfoque Piagetiano)
- Hitos del desarrollo psicomotor por edad y área (motricidad, cognición, lenguaje, social, autoayuda)
- Factores que influyen en el desarrollo integral del niño
- Consideraciones especiales en niños prematuros
Actividad Aplicativa:
- Diseño de una cartilla de hitos del desarrollo infantil de 0 a 2 años
- Mapa mental sobre causas, consecuencias y acompañamiento en casos de prematurez
- Evaluación del módulo
MÓDULO 3: EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
- Importancia de la evaluación temprana
- Aplicación de la Guía Portage como herramienta práctica
- Cálculo de la edad cronológica y edad corregida
- Análisis e interpretación de resultados para la intervención oportuna
Actividad Aplicativa:
- Evaluación práctica simulada utilizando la Guía Portage y presentación de un informe con conclusiones
- Evaluación del módulo
MÓDULO 4: PLANEACIÓN DE SESIONES DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
- Criterios para identificar qué habilidades estimular según la evaluación
- Diseño de sesiones individuales y grupales: objetivos, actividades, tiempos y materiales
- Estrategias para motivar la participación del infante
- Importancia de la continuidad y seguimiento
Actividad Aplicativa:
- Elaboración de un plan de sesión individual, integrando actividades prácticas y objetivos claros basándose en los resultados de la evaluación del módulo 3
- Evaluación del módulo
MÓDULO 5: ESTRATEGIAS DE ESTIMULACIÓN DE 0 A 3 MESES
- Masajes infantiles: técnicas y beneficios
- Estimulación sensorial: visual, auditiva, táctil y vestibular
- Método madre canguro y su aplicación
- Ejercicios de posición boca abajo (tummy time)
Actividad Aplicativa:
- Registro fotográfico o video de una sesión completa de masaje infantil, utilizando un muñeco didáctico
- Evaluación del módulo
MÓDULO 6: ESTRATEGIAS DE ESTIMULACIÓN DE 4 A 6 MESES
- Gimnasia para bebés: fortalecimiento motor y coordinación
- Ejercicios de volteo y estimulación propioceptiva
- Estimulación vestibular y táctil para el desarrollo sensorial
Actividad Aplicativa:
- Ejecución y documentación de tres ejercicios prácticos de volteo, explicando su objetivo
- Evaluación del módulo
MÓDULO 7: ESTRATEGIAS DE ESTIMULACIÓN DE 7 A 9 MESES
- Desarrollo de la sedestación y equilibrio postural
- Prerrequisitos y ejercicios para el gateo
- Actividades de coordinación y estimulación del lenguaje inicial
Actividad Aplicativa:
- Registro fotográfico de ejercicios para fortalecer sedestación, preparación para el gateo y práctica de gateo
- Evaluación del módulo
MÓDULO 8: ESTRATEGIAS DE ESTIMULACIÓN DE 10 A 12 MESES
- Ejercicios de fortalecimiento en posición de rodillas (clave para la transición a la marcha)
- Estimulación de la posición de pie: ejercicios de equilibrio y fortalecimiento de miembros inferiores
- Técnicas de estimulación para los primeros pasos
- Desarrollo de la motricidad fina a través de juegos y actividades sensoriales
- Estimulación del lenguaje: primeras palabras, sonidos y asociación de objetos
Actividad Aplicativa:
- Elaborar un registro fotográfico de la ejecución de 1 ejercicio en la posición de rodillas, 1 ejercicio para la posición de pie, 1 ejercicio para la caminata
- Elaborar un material didáctico para motricidad fina de 10 a 12 meses
- Evaluación del módulo
MÓDULO 9: ESTRATEGIAS DE ESTIMULACIÓN DE 13 A 18 MESES
- Fortalecimiento de habilidades cognitivas: clasificación de objetos, juegos simbólicos
- Desarrollo de la motricidad fina y gruesa mediante actividades lúdicas
- Promoción de la comunicación verbal y no verbal
Actividad Aplicativa:
- Elaboración de un material didáctico para estimulación del lenguaje y ejecución de una actividad sensorial
- Evaluación del módulo
MÓDULO 10: ESTRATEGIAS DE ESTIMULACIÓN DE 19 A 24 MESES
- Actividades de resolución de problemas simples y juegos de construcción
- Fomento de la independencia en habilidades de autoayuda
- Estimulación de la coordinación y expresión verbal a través del juego
Actividad Aplicativa:
- Diseño de un material didáctico para identificar conceptos de grande/pequeño y construcción de rompecabezas de dos piezas
- Evaluación del módulo