Diplomado En Gestión Estratégica De Servicios Y Productos Agroveterinarios

Tenemos cupos disponibles

Fecha del curso

Oferta permanente

Horarios

Opción 1: lunes y miércoles
Opción 2: martes y jueves
19h00 – 21h30 (Vía Zoom)

Modalidad

100% Online

Objetivos del Curso

 

Desarrollar competencias en la gestión estratégica de servicios veterinarios y productos agroveterinarios, con el fin de promover la optimización de la prestación de servicios de salud animal y mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de los centros agroveterinarios. Este proceso se logrará mediante la identificación y superación de barreras operativas, logísticas y comerciales, garantizando la calidad y accesibilidad de los servicios en el contexto ecuatoriano. Los profesionales aprenderán a implementar estrategias basadas en la mejora continua, adaptaciones tecnológicas y optimización de recursos alineadas con la normativa ecuatoriana vigente, para asegurar una gestión eficiente, ética y competitiva que responda a las necesidades del mercado y fomente un entorno de trabajo accesible y de alta calidad para todos los involucrados.

 

Objetivos Específicos de Aprendizaje:

 

  • Desarrollar habilidades en la gestión operativa de servicios veterinarios, desde la atención primaria hasta los servicios especializados.
  • Capacitar en la gestión de productos veterinarios, mejorando la rentabilidad y la eficiencia operativa de los centros agroveterinarios.
  • Asegurar el cumplimiento de la normativa ecuatoriana vigente para la prestación de servicios veterinarios y la comercialización de productos agroveterinarios.
  • Mejorar la práctica profesional veterinaria mediante la integración de nuevas tecnologías y protocolos de calidad en la atención.
  • Fomentar el trabajo colaborativo entre profesionales de la salud animal, empresarios y clientes en el sector agroveterinario.
  • Integrar herramientas y estrategias para mejorar la atención al cliente y la gestión de los servicios.

 

Competencias a Desarrollar:

 

  • Gestión Estratégica de Servicios Veterinarios: Capacidad para implementar servicios eficientes y rentables en clínicas y centros veterinarios, alineados con la normativa vigente.
  • Gestión de Productos Veterinarios: Habilidad para gestionar inventarios, compras, y distribución de productos en centros agroveterinarios, mejorando la rentabilidad.
  • Mejora Continua y Adaptaciones Metodológicas: Aplicación de estrategias de mejora continua y adaptaciones metodológicas que optimicen la eficiencia operativa.
  • Normativa y Ética Profesional: Conocimiento y aplicación de las leyes y regulaciones ecuatorianas para garantizar la calidad y la ética en la prestación de servicios veterinarios.
  • Gestión de Recursos: Optimización de recursos, tanto materiales como humanos, para maximizar la eficiencia de los centros agroveterinarios.
Pénsum académico

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA EN EL SECTOR AGROVETERINARIO

 

  • Panorama del sector Agroveterinario en Ecuador: estadísticas actualizadas (INEC, MAG)
  • Gestión Estratégica Aplicada: Diagnóstico FODA de Centros Veterinarios y análisis de Barreras Operativas
  • Marco Normativo: Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria (LOSA), Reglamento Técnico para Servicios Veterinarios (Agrocalidad)
  • Mercado de Productos y Servicios Veterinarios: Competencia, Tendencias y Casos de Éxito Locales (ej.: clínicas referentes en Quito y Guayaquil)

 

Actividades prácticas:

 

  • Diseño de un Plan Estratégico para un Centro Veterinario, incorporando Normativas Locales
  • Análisis Comparativo de dos centros Agroveterinarios Ecuatorianos: Éxito vs. Desafíos Operativos

 

MÓDULO 2: GESTIÓN DE SERVICIOS VETERINARIOS Y ATENCIÓN AL CLIENTE

 

  • Tipos de Servicios Veterinarios: Atención Primaria, Cirugía, Diagnóstico y Terapias Especializadas
  • Gestión Operativa de un Servicio Veterinario: Procesos, Procedimientos y Atención al Cliente
  • Protocolos de calidad: Estándares ISO y guías de Buenas Prácticas de Agrocalidad
  • Fidelización de clientes: estrategias adaptadas a la cultura de servicio en Ecuador (ej.: programas de lealtad en zonas rurales/urbanas)
  • Gestión de quejas y reclamos: protocolos alineados a la Ley de Defensa del Consumidor

 

Actividades prácticas:

 

  • Creación de un manual de Atención al Cliente para una Clínica Veterinaria, con enfoque en Normativas Locales
  • Simulación de Estrategias de Fidelización en un escenario real: Clínica en la Sierra vs. la Costa

 

MÓDULO 3: FARMACOLOGÍA VETERINARIA APLICADA A LOS SERVICIOS AGROVETERINARIOS

 

  • Introducción a la Farmacología Veterinaria: Clasificación de Medicamentos y Principios Activos
  • Medicamentos más comunes en la Práctica Veterinaria y sus Usos
  • Reglamento Técnico Ecuatoriano para prevención de Resistencias
  • Protocolos en Animales de Producción (ej.: ganado bovino en la Amazonía)
  • Manejo de Fármacos y Tratamientos en animales de Compañía y de Producción
  • Manejo de Fármacos en Emergencias: intoxicaciones comunes en Mascotas
  • Normativas ecuatorianas sobre la Venta y Administración de Medicamentos Veterinarios
  • Almacenamiento y Distribución: Normativas Sanitarias Ecuatorianas

 

Actividades prácticas:

 

  • Diseño de un Protocolo de Uso Responsable de antibióticos para una Granja Avícola
  • Análisis de un Caso Real de intoxicación en Equinos: Aplicación de antídotos según Guías Locales

 

MÓDULO 4: GESTIÓN DE PRODUCTOS VETERINARIOS Y SERVICIOS AGROVETERINARIOS

 

  • Administración de Inventarios y Control de Productos Veterinarios
  • Gestión de Proveedores y Compras: Criterios y Negociación
  • Estrategias de Venta de Productos de Consumo Masivo y Especializados
    1. Productos Masivos (ej.: antiparasitarios) vs. especializados (ej.: equipos de diagnóstico)
    2. Técnicas adaptadas a Ferias Agropecuarias

 

Actividades prácticas:

 

  • Desarrollo de una Estrategia de Negociación con Proveedores y Planificación de Compras
  • Elaboración de un Plan de Ventas para Productos de Consumo Masivo y Especializados

 

MÓDULO 5: ESTRATEGIAS DE DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y ZOONOSIS EN LA PRÁCTICA VETERINARIA

 

  • Estrategias de Diagnóstico en Medicina Veterinaria: Herramientas y Protocolos
  • Técnicas y Tecnologías Emergentes en el Diagnóstico Veterinario
  • Tratamientos y Enfoques Terapéuticos para enfermedades Comunes y Complejas
  • Manejo y Prevención de enfermedades Zoonóticas en animales de Compañía y de Producción
  • Notificación obligatoria a Agrocalidad: Flujos para reportar brotes Zoonóticos

 

Actividades prácticas:

 

  • Simulación de Diagnóstico en un Caso de sospecha de Rabia en Zona Urbana
  • Elaboración de un Plan de Prevención de Leptospirosis para una Granja Porcina

 

MÓDULO 6: NORMATIVA Y ÉTICA PROFESIONAL EN EL SECTOR AGROVETERINARIO

 

  • Código de ética Profesional en la Veterinaria y la Práctica Agroveterinaria
  • Responsabilidad Legal y Ética en el Diagnóstico y Tratamiento Veterinario
  • Consideraciones éticas en la Comercialización de Productos Veterinarios

 

Actividades prácticas:

 

  • Análisis de Dilemas éticos en Casos Reales de Práctica Veterinaria
  • Debate sobre la Responsabilidad Profesional y Ética en el Sector
  • Debate sobre un Caso Real de negligencia en una Clínica Veterinaria
  • Análisis de un Dilema Ético: Venta de Medicamentos off-label en una Farmacia Veterinaria

 

EVALUACIÓN FINAL

 

Desarrollo de un plan estratégico para un centro agroveterinario ecuatoriano (real o ficticio), integrando:

 

  • Diagnóstico situacional con datos del MAG y Agrocalidad
  • Estrategias de gestión alineadas a la LOSA y Reglamentos Técnicos
  • Evaluación de impacto en Sostenibilidad Ambiental (ej.: reducción de residuos farmacéuticos)

 

Entregables:

 

  • Informe ejecutivo con análisis FODA, Planificación y Métricas de Éxito
Detalles adicionales
164 horas académicas

6 módulos

30 Estudiantes

¡Escríbenos por whatsapp!
WhatsApp Chat
Envíanos un mensaje de whatsapp

Solicitud de Información