Sale

Diplomado En Rehabilitación Física Funcional Para Enfermería

$460.00

 

Programa disponible para: Quito, Cuenca, Loja, Machala y Santo Domingo

 

Tenemos Cupos Disponibles

 

Fecha del curso

Oferta permanente

Horarios

Varían de acuerdo a la oferta y ciudad

Modalidad

Presencial

Objetivo General

 

Formar profesionales de enfermería capaces de intervenir en procesos de rehabilitación física funcional mediante la aplicación de técnicas de movilización terapéutica, masajes funcionales, estimulación sensorial y ejercicios adaptados, especialmente en contextos geriátricos, hospitalarios y domiciliarios, contribuyendo a la recuperación de la autonomía y calidad de vida del paciente.

 

Objetivos Específicos de Aprendizaje:

 

  • Comprender los principios de la rehabilitación física funcional y el rol que desempeña el personal de enfermería en este proceso.
  • Conocer la anatomía funcional y los fundamentos básicos de biomecánica que permiten asistir al paciente de forma segura y eficaz.
  • Identificar el nivel de movilidad, dependencia o funcionalidad del paciente mediante herramientas básicas de valoración.
  • Reconocer los protocolos más comunes para el abordaje funcional de pacientes neurológicos, postquirúrgicos y geriátricos.
  • Identificar el rol del masaje terapéutico y la estimulación sensorial en el proceso de rehabilitación funcional.
  • Entender la importancia de prevenir complicaciones físicas asociadas a la inmovilidad en pacientes atendidos en hospitales, hogares geriátricos y entornos domiciliarios.
  • Conocer los elementos clave para la planificación de rutinas funcionales y ejercicios terapéuticos básicos.
  • Reconocer prácticas efectivas de rehabilitación comunitaria y estrategias de acompañamiento al cuidador, incluyendo la adaptación funcional del entorno familiar.
  • Identificar el rol del profesional de enfermería dentro de equipos interdisciplinarios de salud, fortaleciendo la comunicación, la ética y la empatía en la atención funcional.

 

Competencias a Desarrollar:

 

  • Aplicar técnicas de movilización, transferencia y posicionamiento terapéutico con precisión y seguridad.
  • Evaluar la capacidad funcional del paciente y planificar intervenciones acordes a su nivel de movilidad.
  • Ejecutar ejercicios terapéuticos y rutinas funcionales básicas para promover la autonomía física.
  • Implementar masajes terapéuticos y técnicas de estimulación sensorial en pacientes encamados o con deterioro cognitivo.
  • Prevenir complicaciones como úlceras por presión, contracturas o debilidad muscular, mediante intervenciones asistenciales oportunas.
  • Asistir en procesos de rehabilitación física en pacientes neurológicos, postquirúrgicos o geriátricos, respetando los protocolos clínicos.
  • Adaptar entornos domiciliarios y brindar orientación funcional a cuidadores familiares o institucionales.
  • Integrarse activamente en equipos interdisciplinarios de atención con enfoque ético, humanizado y centrado en la funcionalidad del paciente.
Pénsum académico

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA REHABILITACIÓN FÍSICA APLICADA A ENFERMERÍA

 

  • Rol de enfermería en la rehabilitación funcional
  • Tipos de intervención: preventiva, restaurativa, de mantenimiento
  • Fisiología del movimiento humano
  • Conceptos de dependencia, funcionalidad y calidad de vida
  • Ética profesional y trabajo interdisciplinario

 

MÓDULO 2: BIOMECÁNICA Y ANATOMÍA FUNCIONAL APLICADA AL MOVIMIENTO

 

  • Anatomía funcional del sistema músculo-esquelético
  • Principios básicos de biomecánica humana
  • Ejes y planos del movimiento
  • Movimiento normal vs. compensatorio
  • Evaluación de rangos articulares y funcionalidad

 

MÓDULO 3: TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN, TRANSFERENCIA Y POSICIONAMIENTO

 

  • Movilización pasiva, activa y asistida
  • Transferencias seguras: cama–silla, silla–baño, bipedestación
  • Posicionamiento terapéutico y prevención de contracturas
  • Prevención de lesiones en el cuidador y el paciente
  • Cambios posturales programados y protocolos de movilización

 

MÓDULO 4: REHABILITACIÓN DEL PACIENTE NEUROLÓGICO Y POSTQUIRÚRGICO

 

  • Principios básicos de neurorrehabilitación
  • Manejo funcional en ACV, Parkinson, lesiones medulares
  • Rehabilitación funcional en postoperatorios de cadera, rodilla y columna
  • Prevención de complicaciones respiratorias y vasculares
  • Aplicación funcional de ejercicios terapéuticos adaptados según el caso clínico

 

MÓDULO 5: EJERCICIOS TERAPÉUTICOS BÁSICOS Y ESTIMULACIÓN SENSORIAL

 

  • Ejercicios terapéuticos: movilidad articular, resistencia, coordinación, equilibrio
  • Implementos simples: bandas, pelotas, bastones
  • Estimulación multisensorial (táctil, auditiva, visual)
  • Rutinas funcionales para pacientes encamados
  • Diseño de rutinas funcionales adaptadas al entorno clínico y domiciliario.

 

MÓDULO 6: MASAJES TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN FUNCIONAL

 

  • Fundamentos y objetivos del masaje terapéutico asistencial
  • Técnicas básicas: presión, amasamiento, fricción, percusión
  • Masaje circulatorio, relajante y descontracturante básico
  • Aplicación en pacientes geriátricos, neurológicos y postoperatorios
  • Precauciones, ética y bioseguridad en la práctica asistencial del masaje
  • Prácticas supervisadas

 

MÓDULO 7: REHABILITACIÓN COMUNITARIA Y ATENCIÓN DOMICILIARIA

 

  • Continuidad del proceso de rehabilitación fuera del entorno hospitalario
  • Rol del personal de enfermería en la atención domiciliaria y comunitaria
  • Estrategias para orientar y capacitar al cuidador informal
  • Recomendaciones para adaptar el espacio del hogar y mejorar la funcionalidad
  • Técnicas para fomentar la autonomía en actividades básicas de la vida diaria
  • Diseño de planes funcionales adaptados al entorno domiciliario
  • Seguimiento domiciliario coordinado con redes comunitarias de salud
Detalles adicionales
164 horas académicas

7 módulos

30 Estudiantes

¡Escríbenos por whatsapp!
WhatsApp Chat
Envíanos un mensaje de whatsapp

Solicitud de Información