Objetivo General
Formar profesionales de enfermería capaces de intervenir en procesos de rehabilitación física funcional mediante la aplicación de técnicas de movilización terapéutica, masajes funcionales, estimulación sensorial y ejercicios adaptados, especialmente en contextos geriátricos, hospitalarios y domiciliarios, contribuyendo a la recuperación de la autonomía y calidad de vida del paciente.
Objetivos Específicos de Aprendizaje:
- Comprender los principios de la rehabilitación física funcional y el rol que desempeña el personal de enfermería en este proceso.
- Conocer la anatomía funcional y los fundamentos básicos de biomecánica que permiten asistir al paciente de forma segura y eficaz.
- Identificar el nivel de movilidad, dependencia o funcionalidad del paciente mediante herramientas básicas de valoración.
- Reconocer los protocolos más comunes para el abordaje funcional de pacientes neurológicos, postquirúrgicos y geriátricos.
- Identificar el rol del masaje terapéutico y la estimulación sensorial en el proceso de rehabilitación funcional.
- Entender la importancia de prevenir complicaciones físicas asociadas a la inmovilidad en pacientes atendidos en hospitales, hogares geriátricos y entornos domiciliarios.
- Conocer los elementos clave para la planificación de rutinas funcionales y ejercicios terapéuticos básicos.
- Reconocer prácticas efectivas de rehabilitación comunitaria y estrategias de acompañamiento al cuidador, incluyendo la adaptación funcional del entorno familiar.
- Identificar el rol del profesional de enfermería dentro de equipos interdisciplinarios de salud, fortaleciendo la comunicación, la ética y la empatía en la atención funcional.
Competencias a Desarrollar:
- Aplicar técnicas de movilización, transferencia y posicionamiento terapéutico con precisión y seguridad.
- Evaluar la capacidad funcional del paciente y planificar intervenciones acordes a su nivel de movilidad.
- Ejecutar ejercicios terapéuticos y rutinas funcionales básicas para promover la autonomía física.
- Implementar masajes terapéuticos y técnicas de estimulación sensorial en pacientes encamados o con deterioro cognitivo.
- Prevenir complicaciones como úlceras por presión, contracturas o debilidad muscular, mediante intervenciones asistenciales oportunas.
- Asistir en procesos de rehabilitación física en pacientes neurológicos, postquirúrgicos o geriátricos, respetando los protocolos clínicos.
- Adaptar entornos domiciliarios y brindar orientación funcional a cuidadores familiares o institucionales.
- Integrarse activamente en equipos interdisciplinarios de atención con enfoque ético, humanizado y centrado en la funcionalidad del paciente.