Certificación en Auxiliar de Educación Parvularia

$775.00

Oferta permanente, tenemos cupos disponibles

 

Solicita más información

 

Fecha del curso

Inscripciones permanentes

Horarios

Varían de acuerdo a la ciudad y modalidad

Modalidad

OnLine y Presencial

En modalidad Presencial: disponible para Quito, Cuenca, Loja y Machala.
En modalidad Online: disponible a nivel nacional.

Objetivos del Curso

Formar personal altamente capacitado con conocimientos, competencias, habilidades y destrezas para llevar a cabo de manera integral los procesos relacionados con el cuidado, desarrollo, crecimiento y educación de los niños y niñas de 0 a 6 años.

 

Objetivos específicos de aprendizaje:

 

  • Conocer las bases conceptuales y teóricas que fundamentan la educación inicial y preparatoria.
  • Dominar la secuencia habitual del desarrollo psicomotor desde el nacimiento hasta los 6 años.
  • Aplicar métodos pedagógicos y estrategias en el proceso enseñanza-aprendizaje según las características y habilidades de los infantes menores de 6 años.
  • Comprender las habilidades básicas a desarrollar en educación inicial como parte de los cimientos para la educación general básica.
  • Manejar el modelo básico de planificación junto con currículo de educación inicial y preparatoria dispuestos por el Ministerio de Educación.
  • Conocer las patologías y signos de riesgo más comunes en la primera infancia y sus implicaciones.

 

Objetivos en la práctica docente:

 

  • Facilitar el cuidado, educación y desarrollo de los niños y niñas menores de 6 años.
  • Brindar un servicio de calidad y calidez acorde a las necesidades de este grupo de edad.
  • Contribuir al desarrollo integral del infante y su calidad de vida.
  • Respetar y potenciar la secuencia normal del desarrollo psicomotor.
  • Asegurar las primeras bases del aprendizaje para prevenir problemas escolares.
  • Guiar a los padres de familia o cuidadores en el proceso de cuidado y crianza.
Pénsum académico

Módulo 1 : INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA

 

  • Conceptos Básicos: Primera infancia, educación parvularia e inicial y preescolar
  • Educación Inicial en Ecuador: instituciones públicas responsables
  • Neurociencias y Educación en la primera infancia
  • Elementos a considerar en el proceso enseñanza-aprendizaje: modelos pedagógicos, estilos de aprendizaje, ritmos de aprendizaje, ambientes de aprendizaje y material didáctico
  • El profesional de Educación Inicial: ética y cualidades

 

Módulo 2 : DESARROLLO, CUIDADO Y ESTIMULACIÓN EN PRIMERA INFANCIA

 

  • Desarrollo vs crecimiento: desarrollo integral, desarrollo psicomotor, desarrollo cognitivo y desarrollo psicosexual
  • Seguridad y cuidado infantil: cambio de pañal y riesgo y peligros por grupo de edad
  • Alimentación: lactancia materna y alimentación complementaria
  • Estimulación temprana: estimulación prenatal y estimulación de 0 a 5 años

 

Módulo 3 : ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA

 

  • El juego: características, beneficios, tipos, funciones, juego y maltrato, rol del adulto y juegos tradicionales
  • Expresiones artísticas: expresión plástica y grafo motricidad, expresión corporal y psicomotricidad, expresión musical, títeres y teatro
  • Cuentos
  • Experimentos
  • Experiencias directas o salidas pedagógicas
  • Herramientas educativas en entornos digitales: Wordwall, Educaplay, Árbol ABC, Crommusiclab, Pictocuentos, Canva, Genially

 

Módulo 4 : INICIACIÓN A LA LÓGICO-MATEMÁTICA Y LECTO-ESCRITURA

 

Iniciación a la lógica-matemática:

  • Conceptos básicos
  • Características del pensamiento lógico matemático: etapa preoperacional
  • Competencias prematemáticas en primera infancia
  • Primeras operaciones lógicas
  • Desarrollo del pensamiento lógico matemático

Iniciación a la lecto-escritura:

  • Teorías
  • Etapa de prelectura y de preescritura
  • Requisitos madurativos para leer y escribir
  • La grafomotricidad y la literatura en la pre-lectoescritura

 

Módulo 5: PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR EN EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA

 

  • Niveles de concreción curricular
  • Currículo del 2014, árbol del 2018 y currículo de preparatoria
  • Elementos básicos de la planificación microcurricular
  • Necesidades educativas especiales asociadas y no asociadas a discapacidad
  • Inclusión, exclusión, segregación e integración

 

Módulo 6: PATOLOGÍAS EN PRIMERA INFANCIA

 

Trastornos del neurodesarrollo

  • Trastorno del espectro autista
  • Retraso global del desarrollo
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Síndromes genéticos

  • Síndrome de Down

Trastornos motores

  • Parálisis cerebral infantil

Trastornos sensoriales

  • Déficit sensorial auditivo
  • Déficit sensorial visual
Detalles adicionales
700 horas académicas

6 módulos

30 Estudiantes

¡Escríbenos por whatsapp!
WhatsApp Chat
Envíanos un mensaje de whatsapp

Solicitud de Información