Certificación Asistente Técnico En Producción Agrícola Sostenible

Tenemos cupos disponibles

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Fecha del curso

Oferta permanente

Horarios

Opción 1: lunes y miércoles Opción 2: martes y jueves | 19h00 – 21h00 (Vía Zoom)

Modalidad

100% Online

Objetivos del Curso

 

Formar asistentes técnicos capaces de ejecutar procesos productivos sostenibles en cultivos de ciclo corto, con base en principios agroecológicos, manejo racional de los recursos naturales y planificación técnico-productiva adecuada al contexto rural y periurbano del Ecuador.

 

Objetivos Específicos de Aprendizaje:

 

  • Aplicar principios de agroecología y sostenibilidad a la producción agrícola.
  • Identificar las características del suelo y aplicar métodos de fertilización natural.
  • Implementar sistemas de riego eficientes y adecuados al entorno productivo.
  • Manejar técnicamente cultivos de ciclo corto desde la siembra hasta la cosecha.
  • Elaborar biopreparados y aplicar controles agroecológicos para plagas y enfermedades.
  • Gestionar costos, planificación, registros y comercialización de la producción.
  • Participar en procesos organizativos y redes de productores locales.

 

Competencias a Desarrollar:

 

  • Comprender y aplicar prácticas agrícolas sostenibles y agroecológicas.
  • Identificar y manejar correctamente los recursos suelo y agua.
  • Ejecutar labores técnicas de producción vegetal en cultivos de ciclo corto.
  • Aplicar técnicas naturales de fertilización y control de plagas.
  • Elaborar presupuestos, organizar registros y diseñar canales de comercialización.
  • Participar activamente en procesos de organización comunitaria y asociativa.
Pénsum académico

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Y AGROECOLOGÍA

 

  • Qué es sostenibilidad agrícola y agroecología
  • Problemáticas del modelo agrícola convencional
  • Enfoque suelo-planta-agua-clima como sistema
  • Principios agroecológicos aplicados en Ecuador
  • Saber ancestral, economía campesina y buen vivir

 

MÓDULO 2: SUELOS AGRÍCOLAS Y FERTILIDAD NATURAL

 

  • Tipos de suelo y cómo reconocerlos
  • Propiedades del suelo: textura, estructura, pH, materia orgánica
  • Muestreo e interpretación básica de resultados
  • Abonos naturales: compost, bocashi, bioles
  • Prácticas para conservar y mejorar el suelo

 

MÓDULO 3: SISTEMAS DE RIEGO Y CONSERVACIÓN DEL AGUA

 

  • Importancia del agua en la producción agrícola
  • Tipos de riego y usos más comunes en pequeñas parcelas
  • Riego por goteo, gravedad y microaspersión
  • Cosecha de agua lluvia y almacenamiento
  • Técnicas para evitar escurrimientos y pérdidas

 

MÓDULO 4: PLANEACIÓN Y DISEÑO DEL HUERTO O PARCELA

 

  • Diagnóstico del espacio productivo
  • Zonificación y diseño del huerto/parcela con criterios agroecológicos
  • Asociación y rotación de cultivos
  • Calendarios agrícolas por clima y altitud
  • Organización del trabajo y registro de actividades

 

MÓDULO 5: PRODUCCIÓN TÉCNICA DE CULTIVOS DE CICLO CORTO

 

  • Selección de cultivos según zona y mercado
  • Preparación de terreno, siembra, trasplante
  • Labores culturales: deshierbe, aporque, tutorado, raleo
  • Abonado y riego en fases críticas del cultivo
  • Cosecha y manejo postcosecha básico

 

MÓDULO 6: CONTROL AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

 

  • Diagnóstico visual de plagas y enfermedades más comunes
  • Técnicas preventivas: asociación, rotación, trampas
  • Biopreparados y extractos naturales (ajo, ají, ortiga, neem)
  • Aplicación segura y almacenamiento
  • Manejo integrado y monitoreo comunitario

 

MÓDULO 7: COMERCIALIZACIÓN Y COSTEO DE LA PRODUCCIÓN

 

  • Tipos de costos: fijos, variables, punto de equilibrio
  • Presupuestos por cultivo y análisis de rentabilidad
  • Comercialización directa: ferias, mercados locales, redes solidarias
  • Embalaje, presentación y valor agregado básico
  • Promoción local y redes sociales para emprendimientos rurales

 

MÓDULO 8: ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA Y TRABAJO ASOCIATIVO

 

  • Beneficios del trabajo cooperativo y en red
  • Experiencias exitosas en Ecuador
  • Asociaciones, mingas, trueque y economía popular y solidaria
  • Liderazgo local y participación comunitaria
  • Documentación básica y gestión colectiva de proyectos
Detalles adicionales
800 horas académicas

8 módulos

30 Estudiantes

¡Escríbenos por whatsapp!
WhatsApp Chat
Envíanos un mensaje de whatsapp

Solicitud de Información

Categoría: Etiquetas: ,